Control Biológico de Lepidópteros: Una Estrategia Sostenible y Eficaz

Agroclub

El control de lepidópteros es un componente esencial del manejo integrado de plagas, especialmente en cultivos sensibles como el espárrago, el maíz y las hortalizas. Estos insectos, del orden Lepidoptera, son plagas polífagas capaces de alimentarse de diversos cultivos, dañando brotes tiernos, hojas y frutos.

Su presencia se mantiene durante todo el año, aunque se intensifica en los meses cálidos, cuando sus ciclos biológicos se aceleran y las poblaciones aumentan. Entre los géneros más comunes destacan Spodoptera y Heliotis, cuyas orugas generan severas pérdidas en productividad y calidad. Las polillas adultas, de hábitos nocturnos, depositan sus huevos en brotes jóvenes; al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vegetal hasta pupar y reiniciar el ciclo, generando infestaciones continuas.

Bacillus thuringiensis: Aliado biológico contra los lepidópteros

Ante este desafío, el control biológico se presenta como una alternativa sostenible y eficaz. Una herramienta ampliamente utilizada es Bacillus thuringiensis (Bt), especialmente la variedad kurstaki, reconocida por su acción específica contra larvas de lepidópteros.

Cuando la oruga ingiere el producto con esporas de Bt, las proteínas tipo Cry (endotoxinas) liberadas en su intestino alcalino destruyen las células del epitelio intestinal, provocando parálisis y muerte. En algunos casos, la bacteria se multiplica internamente, causando septicemia y la eliminación total del insecto.

Factores clave para un control exitoso
  • Frecuencia de aplicación: mantener una presencia constante de la bacteria en el cultivo.
  • Alta concentración bacteriana: productos con 10⁹ UFC aseguran mayor contacto con las orugas.
  • Condiciones de aplicación: aplicar en horarios de baja radiación solar para preservar la viabilidad del biocontrolador.

Los avances en biotecnología y nanotecnología han permitido desarrollar biopesticidas más estables y concentrados, alcanzando hasta un 70% de mortalidad en seis días, como se ha demostrado en ensayos recientes en cultivos de espárrago afectados por Spodoptera.

Hacia una agricultura más limpia

El uso de Bacillus thuringiensis no solo es eficaz, sino que también impulsa una agricultura sostenible: no deja residuos tóxicos, no afecta a la fauna benéfica ni a la salud humana.

El control biológico de lepidópteros mediante Bt representa una herramienta clave para una agricultura moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, asegurando cultivos más sanos y ecosistemas equilibrados.

Lepidópteros en cultivos hortícolas

Iniciar sesión

Registro