.
En la década de 1960, el entonces Instituto Nacional de Desarrollo inició uno de los proyectos de irrigación más importantes del agro peruano: Chavimochic. Hoy, con dos etapas concluidas, ya se extiende por gran parte de la costa norte del Perú. El proyecto Chavimochic está impulsando la agricultura peruana al proporcionar agua para riego, lo que aumenta la capacidad productiva y promueve la diversificación de cultivos. Esto facilita la exportación de productos agrícolas, genera empleo en las zonas rurales donde se implementa el proyecto y fortalece la economía local. Chavimochic es fundamental para el crecimiento y la competitividad del sector agrícola en el Perú.
.
¿Cuáles son los objetivos y logros principales de las dos primeras etapas de Chavimochic?
El Proyecto Especial Chavimochic, creado por ley en 1967, busca trasvasar las aguas del río Santa hacia los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama. Las dos primeras etapas ya están construidas, incorporando cerca de 26 mil hectáreas a la agricultura y generando beneficios en empleo y crecimiento económico.
.
¿Qué servicios esenciales ofrece Chavimochic y cómo impactan en la región?
El proyecto provee agua potable a Trujillo, energía eléctrica al valle de Chao, y suministra agua para riego a agricultores y empresas agroindustriales.
Estos servicios tienen un impacto significativo en la región. El suministro de agua potable garantiza una fuente segura de agua para la población, promoviendo la salud y el bienestar de los habitantes de Trujillo.
.
¿Cuáles son los desafíos y avances de la III etapa de Chavimochic?
La Chavimochic III , es un proyecto de inversión pública, se inició en 2013. Sin embargo, se paralizó en 2016 debido a problemas contractuales y judiciales. Tras un proceso de arbitraje, en 2023 se decidió su culminación bajo modalidad gobierno a gobierno.
.
¿Cuáles son los retos principales que afrontará Chavimochic III?
Chavimochic III enfrentará retos en áreas como financiamiento, impacto ambiental, conflictos sociales, gestión del agua y aspectos técnicos. Abordar estos desafíos de manera efectiva será crucial para el éxito a largo plazo del proyecto y para lograr sus objetivos de desarrollo económico y social.
¿Qué impacto tiene el proyecto en la economía peruana y cuáles son sus metas futuras?
Chavimochic representa el 15% de las agroexportaciones peruanas y promueve el emprendedurismo. El objetivo es consolidar a La Libertad como líder en agroexportación para 2030, garantizando agua potable y oportunidades de crecimiento para la población.
El proyecto busca la sostenibilidad del recurso hídrico mediante la explotación de aguas subterráneas y el uso eficiente del agua en cultivos, con la participación activa de instituciones y comunidades locales.
Chavimochic es un proyecto que impulsa la agricultura peruana, promueve el desarrollo regional y busca la sostenibilidad ambiental. Con el compromiso de todas las partes involucradas, se espera alcanzar el éxito y convertir a la Libertad en un referente mundial en seguridad alimentaria.
Para más información contáctanos aquí, y conoce nuestro página de LinkedIn.