El packing frutícola es muy importante, porque esta operación busca promover la correcta distribución de los productos y garantizar la seguridad de la mercancía durante el transporte.
.
¿Qué es el packing?
Un packing es un sitio específico en el cual se ingresa la fruta extraída del campo bajo ciertas condiciones, siendo una parte esencial de la cadena de suministro en el sector agrícola.
.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo de un packing frutícola es procesar la fruta, empacarla, almacenarla y luego exportarla. Nosotros empaquetamos nuestra fruta con las condiciones de calidad necesarias para cumplir con las certificaciones solicitadas para la exportación internacional. Dependiendo de dos puntos clave:
- Conocer las condiciones ambientales necesarias para recibir, empaquetar y almacenar nuestra fruta.
- Saber cuáles son las certificaciones y qué criterios de calidad que necesitamos para poder exportar nuestra fruta, que es fiscalizado por la SENASA en Perú.
¿Cúal es el proceso del Packing?
- Un packing tiene un área de ingreso y almacenamiento de materia prima, añadiendo otra área de ingreso para los materiales. Es importante saber antes, cuántos días de stock tendrá el cultivo y materia prima, para tener prevista cualquier contingencia.
- Entonces, calculamos primero el volumen y cantidad de elementos necesarios para poder cuantificar la infraestructura y las especificaciones técnicas que necesitaremos. Luego, vas a tener un área de análisis de fruta, un área de limpieza y sanitización.
- Posterior a este proceso inicial, podemos pasar al descarte manual de fruta, en donde se coloca personal para que realice esta labor minuciosa. La fruta escogida es finalmente envasada en clamshells o jabas al área de almacenamiento, a temperatura ambiente o en cámaras de frío.
- Todo esto es muy variable y va a depender del volumen y del tipo de cultivo que tú vas a producir, hay aquellos que trabajan con un sistema de frío y aquellos que trabajan solamente con temperaturas ambientales.
.
¿Cómo diseñar un packing?
Uno de los puntos más importantes para definir es la infraestructura y el tamaño de un packing es conocer el pico máximo de producción y rendimiento que vas a necesitar.
A la par que nos permita una operación optimizada, un flujo adecuado y el cumplimiento de todos los estándares que requerimos. Calculando bien podremos hacer este proceso en menor tiempo que significa mayor cantidad de dinero y tu operación será lo más rentable posible.
Otro punto clave para el diseño de un packing es conocer y estudiar bien el terreno va estar instalado, porque no todos los terrenos se ajustan al flujo operativo lineal de un packing.
.
¿Qué hago con mi packing el resto del año?
Generalmente los packings funcionan de manera estacional, es decir, tú no vas a utilizar el packing al 100% todo el año. Podemos alquilar nuestro packing para que otras empresas, puedan utilizarlo también para procesar su fruta.
Otra propuesta, por ejemplo, también sería optar por producir o procesar diversos tipos de fruta. Se pueden generar asociaciones entre diferentes microproductores para también poder tener un packing.
Siendo importante la asociatividad. Ya no estamos hablando aquí del progreso de una sola empresa, sino de muchos otros agricultores y el beneficio de toda una región.
.
¿Qué condiciones debemos considerar para ingresar diversos tipos de cultivos?
El etileno: este elemento es por el cual tú no puedes agrupar a diferentes tipos de frutas. Lo que tienes que hacer en ese caso, es agrupar los tipos de fruta dependiendo de si son climatéricas o no climatéricas. Agruparlos tal vez en diferentes momentos del año, y que estén condiciones para los diferentes tipos de frutas.
Diseño computacional: La idea del diseño computacional es que tú puedas insertar tecnología digital y hasta inteligencia artificial que te permite poder simular opciones de funcionamiento, tanto a nivel climático como operativo. Analizando previamente el flujo de personas y maquinaria, el viento, las condiciones climáticas, entre otros.
Simulaciones: Las simulaciones a nosotros nos permiten generar modelos tridimensionales con la capacidad de poder analizar de manera previa, podrías verificar y certificarte que tu proceso se está llevando de manera adecuada, pero sobre todo optimizado.
Condiciones del agua: También necesito hacer un estudio previo sobre qué tipo de agua yo poseo, realizar pruebas de salinidad, pureza, niveles de pH. Para saber si el agua es apta o no para lavar la fruta y para el consumo humano.
Para más información contáctanos aquí, y conoce nuestro página de LinkedIn.