
.
En el mundo de la agricultura, hay dos nutrientes minerales que destacan por encima de los demás en términos de su relevancia para el crecimiento y desarrollo de los cultivos: el nitrógeno y el potasio. Estos dos elementos desempeñan roles esenciales en los procesos vitales de las plantas, y comprender la importancia del nitrógeno y el potasio puede marcar la diferencia entre una cosecha promedio y una extraordinaria.
¿Cómo influyen el nitrógeno y el potasio en los procesos vitales de las plantas?
La Importancia del nitrógeno y el Potasio son escenciales, Por un lado, El nitrógeno es vital para la estructura y los procesos vitales de las plantas, siendo asimilado en forma de nitrato o amonio. Luego, se convierte en diversos compuestos como amidas, péptidos y aminoácidos, para finalmente formar proteínas, ácidos nucleicos y otros constituyentes celulares.Por otro lado, El potasio es un nutriente esencial que desempeña un papel crucial en más de 40 procesos enzimáticos en las plantas. Facilita el intercambio de solutos como azúcares reductores, sacarosa y sodio entre la vacuola y el citoplasma de las células vegetales, contribuyendo así a la expansión y osmoregulación. Además, la circulación de potasio entre la raíz y el follaje está relacionada con el transporte de nitratos y ácidos orgánicos, lo que ayuda en la asimilación de ambos iones.



¿Cuáles son las principales fuentes de potasio utilizadas en la agricultura y cuáles son las diferencias en cuanto a su contenido de potasio, así como otros elementos como nitrógeno, azufre y cloruro, además de su índice salino?
En cuanto a las principales fuentes de potasio, se destacan el nitrato de potasio, el sulfato de potasio y el cloruro de potasio. El nitrato de potasio contiene entre 36.5% y 38.4% de K, el sulfato de potasio entre 41.5% y 44.5% de K, y el cloruro de potasio entre 49.8% y 51.5% de K. Además, el nitrato de potasio contiene entre 13% y 13.7% de nitrógeno, mientras que el sulfato de potasio contiene entre 17% y 18.2% de azufre, y el cloruro de potasio contiene entre 45.2% y 46.7% de cloruro. Por otro lado en términos de índice salino, el nitrato de potasio tiene un valor de 73.6, el sulfato de potasio tiene 46.1 y el cloruro de potasio tiene el índice salino más alto, con 116.3.

¿Cuáles son las variaciones en el pH y la solubilidad entre el nitrato de potasio, el sulfato de potasio y el cloruro de potasio?
El pH también es una característica importante. Por ejemplo, El nitrato de potasio suele tener un pH entre 8 y 10, el sulfato de potasio entre 2 y 8, y el cloruro de potasio alrededor de 7, casi neutro. Sin embargo, existen fuentes especializadas como el nitrato de potasio ácido, que es importante para la nutrición de los cultivos. En cuanto a la solubilidad, a 10 grados Celsius, el nitrato de potasio es altamente soluble con 209 gramos por litro, el sulfato de potasio es menos soluble con 92 gramos por litro, y el cloruro de potasio es el más soluble con 300 gramos por litro. Sin embargo, a 20 grados Celsius, la solubilidad del nitrato de potasio alcanza la del cloruro de potasio, siendo altamente soluble.
¿Cuáles son las dos características físico-químicas muy importantes?
La solubilidad y la conductividad eléctrica son dos características físico-químicas fundamentales, ejemplificadas por el nitrato de potasio y el sulfato de potasio. El nitrato de potasio es significativamente más soluble y se disuelve más rápidamente que el sulfato de potasio. Estas propiedades son vitales en sistemas de fertilización por irrigación, lo que conduce a ahorros en mano de obra y facilita el mantenimiento de los sistemas de irrigación. Además, la solubilidad del nitrato de potasio aumenta con la temperatura, mientras que la conductividad eléctrica es esencial para la absorción de nutrientes por parte de las raíces, previniendo daños celulares debido a desbalances osmóticos.
.

¿Por qué el nitrato de potasio es la mejor opción para reducir la salinidad en el FertiRiego?
En el FertiRiego busca minimizar la salinidad para evitar daños celulares a los cultivos, el nitrato de potasio destaca. En comparación con otras sales de potasio como el cloruro y el sulfato, se muestra como una opción favorable debido a su menor impacto en la salinidad. Esto es especialmente relevante en cultivos sensibles a la salinidad, como fresas, lechugas, zanahorias, paltos, cítricos, frijoles y arándanos, donde el uso del nitrato de potasio es crucial para evitar problemas de desarrollo debido a la salinidad.
¿La importancia de los niveles de salinidad en los cultivos y cómo afectan su desarrollo?
Se destaca que el uso de fuentes con menor generación de salinidad es beneficioso para el desarrollo de los cultivos, ya que les permite asimilar nutrientes sin sufrir presión osmótica elevada. En cuanto a los aspectos agronómicos, se menciona que el nitrato de potasio proporciona los dos macronutrientes principales necesarios para las plantas: nitrógeno y potasio. Por otro lado, otras fuentes de potasio como el sulfato de potasio y el cloruro de potasio aportan azufre y cloruro, respectivamente. Sin embargo, el azufre no es requerido en grandes cantidades como el nitrógeno, y su exceso puede provocar acumulación en el suelo, aumentando la conductividad eléctrica y dificultando la asimilación de otros nutrientes.
.
.

¿Cuál es la importancia del nitrógeno nítrico en la agricultura ?
Estudios realizados en cítricos en España demostró que las aplicaciones de nitrato de potasio como fuente de nitrógeno fueron mucho más efectivas que el sulfato de amonio. Se observó una mayor eficiencia de absorción del nitrato, especialmente en suelos arenosos, con un porcentaje de absorción significativamente mayor en comparación con el amonio. También, se hicieron estudios en el cultivo de espinacas mostraron que las fuentes nítricas favorecieron la absorción de potasio, calcio y magnesio en comparación con las fuentes amoniacales y Finalmente los estudios realizados en Alemania mostraron que la asimilación de potasio, magnesio y calcio fue significativamente mayor con una fuente nítrica en comparación con una fuente amoniacal, con incrementos del 16%, 67% y 118%, respectivamente.
¿Cómo afecta el uso de una mayor concentración de nitrato como fuente en la asimilación de cloro en hojas y raíces, según estudios previos en diversos cultivos?
En diferentes niveles de concentración de cloruro, hay una disminución en la asimilación de cloro tanto en las hojas como en las raíces cuando se utiliza una mayor concentración de nitrato como fuente, como se muestra en un gráfico adjunto. Además, diversos estudios en diferentes cultivos como manzana, tabaco, tomates y cebada han demostrado que el uso de nitratos como fuente de nitrógeno favorece la acumulación y transporte de citoquininas desde las raíces hacia las hojas, promoviendo así la división celular y la expansión foliar. Por ejemplo, en el caso de la cebada, las aplicaciones de nitrato promueven el macollamiento.
.

¿Qué reveló el estudio sobre la generación de citoquininas en las raíces de manzano al utilizar diferentes fuentes de nitrógeno y potasio en el suelo?
Un estudio realizado por Peng et al. en 2008 examinó el efecto de la aplicación al suelo de 16 milimoles de diferentes fuentes de nitrógeno y potasio, como nitrato de potasio, cloruro de amonio y cloruro de potasio, y encontró que las raíces de manzano tenían una mayor tasa de generación de seatina y ribóceo de seatina, así como isopentiladenina e isopentiladenosina, cuando se utilizaba nitrato de potasio.Asimismo, otro estudio realizado por Walsh Liu et al. en 2000 mostró un mejor desempeño de la forma nítrica del nitrógeno en plantas de tabaco en comparación con la forma amoníacal.
¿Cuál fue la conclusión del estudio sobre los efectos de la fuente de nitrógeno en el macollamiento de la cebada y la generación de citoquininas, y cómo afecta esto la agricultura?
Cuando se emplea una mayor cantidad de nitrato en comparación con el amonio, se observa una clara aumento en la concentración de citoquininas, en otro estudio realizado por Romhelt et al. en 2005 en Beijing, China, se exploraron los efectos de la fuente de nitrógeno en el macollamiento de la cebada y en el contenido de citoquininas en el exudado cinemático de este cultivo. Se encontró que a medida que aumentaba la dosis o concentración de nitrato en la solución nutritiva, tanto el macollamiento como la generación de citoquininas se incrementaban en comparación con el uso de fuentes ureicas.
.

citoquininas en el exudado cinemático.
.
¿Cuáles son las consideraciones de compatibilidad agronómica entre el nitrato de potasio y el sulfato de potasio?
Es importante considerar la compatibilidad en términos de agronomía. El nitrato de potasio es compatible con la mayoría de los fertilizantes y agroquímicos, a diferencia del sulfato de potasio, que no puede mezclarse con productos que contengan calcio debido a la precipitación de yeso. En cuanto a la calidad de los frutos y vegetales, diversos estudios han demostrado que la nutrición con fuentes nítricas como el nitrato de potasio, en lugar de fuentes amoniacales, puede reducir significativamente la incidencia de fisiopatías como el tip burn en lechugas, el Glossoment rot en tomates y pimientos, y el Bitter Pit en manzanos, entre otros.
.

¿Cuáles son algunas de las ventajas del uso de nitrato de potasio?
- Mayor solubilidad y velocidad de disolución que el sulfato de potasio.
- Menor conductividad eléctrica que el sulfato de potasio, siendo un 9% menor en disoluciones de 1 gramo por litro.
- Competencia con la absorción de cloruros, lo que reduce los riesgos de toxicidad asociados.
- Disminución de los problemas de calidad en diferentes cultivos.
- Aporta los dos macroelementos mayormente requeridos por los cultivos, nitrógeno y potasio sin generar problemas de acumulación de otros elementos como sulfatos.
Para más información contáctanos aquí, y conoce nuestro página de LinkedIn.