La elección del sustrato adecuado para el cultivo de arándanos

Agroclub

El cultivo de arándanos se ha convertido en una actividad cada vez más relevante en la agricultura por el interés mundial de sus beneficios nutricionales. El éxito de la plantación depende de muchos factores, pero uno de los más importantes es la elección del sustrato adecuado. ¿Qué sustrato es el mejor para asegurar un desarrollo óptimo de las plantas? ¿Es mejor optar por materiales importados o los productos locales son igual de eficientes?

En este artículo compartimos los resultados de nuestros ensayos en San Pedro de Lloc, con el objetivo de ofrecer recomendaciones basadas en experiencias reales.

La importancia del sustrato en el cultivo de arándanos

Uno de los elementos más cruciales en la producción de arándanos es el sustrato, ya que actúa como el medio en el que las raíces de las plantas se desarrollan y absorben agua y nutrientes. Una mala elección de sustrato puede afectar significativamente el rendimiento de las plantas, su crecimiento radicular, la emisión de cañas, e incluso su capacidad para absorber los nutrientes necesarios.

En nuestros ensayos, probamos una variedad de sustratos y mezclas que incluyen tanto productos locales como importados, con la finalidad de observar cuál proporcionaba mejores resultados en términos de desarrollo vegetativo, salud de las plantas y eficiencia de recursos. A continuación, te compartimos las combinaciones de sustratos que utilizamos:

Combinaciones de sustratos probados en campo

  1. 70% fibra de coco importada + 30% cascarilla de arroz
  2. 50% fibra de coco importada + 50% cascarilla de arroz
  3. Tierra negra 70-30 (70% tierra negra + 30% cascarilla de arroz)
  4. 100% fibra de coco importada
  5. 70% fibra de coco local + 30% cascarilla de arroz
  6. 100% fibra de coco local

Cada una de estas combinaciones se sometió a las mismas condiciones de riego y manejo agronómico para asegurarnos de que cualquier diferencia observada se debiera exclusivamente al sustrato. Los resultados que obtuvimos fueron sorprendentes y nos permitieron romper algunos mitos generalizados sobre la superioridad de ciertos sustratos.

Rompiendo mitos sobre la fibra de coco

Un mito que muchos productores de arándanos suelen creer es que la fibra de coco importada, por ser de origen extranjero y de mayor costo, es superior a la fibra local. Se suele asumir que los sustratos importados ofrecen mejores resultados en términos de desarrollo radicular, absorción de nutrientes y salud de las plantas en general. Sin embargo, nuestros ensayos en campo nos mostraron que este no siempre es el caso.

De hecho, la fibra de coco local mostró un rendimiento comparable e incluso superior al de la fibra importada en algunos casos, particularmente cuando se mezcla con cascarilla de arroz en proporciones adecuadas. Es decir, con un manejo adecuado del sustrato y manteniendo las condiciones ideales de riego y fertilización, la fibra local puede ser tan eficiente como la fibra importada.

Este hallazgo es significativo, ya que la fibra de coco local es considerablemente más económica, lo que representa un ahorro importante para los productores sin sacrificar el rendimiento de sus plantaciones. Esto nos lleva a la conclusión de que la procedencia del sustrato no es el factor determinante en el desarrollo de las plantas, sino la forma en que se maneja y mezcla.

Ventajas de la fibra de coco local

Las pruebas que realizamos en el campo arrojaron varios beneficios importantes en el uso de la fibra de coco local:

  1. Crecimiento radicular vigoroso: En los sustratos que contenían fibra local, observamos un desarrollo radicular denso y fuerte, lo cual es crucial para la estabilidad de la planta y su capacidad para absorber agua y nutrientes.
  2. Mejor emisión de cañas: Las plantas cultivadas en sustratos con fibra local presentaron una mayor emisión de cañas basales, lo que indica un crecimiento vegetativo saludable y un mayor potencial de producción.
  3. Costo significativamente menor: Uno de los puntos más atractivos de la fibra local es su menor costo en comparación con la fibra importada. Esto permite a los productores ahorrar en gastos sin comprometer la calidad de sus cultivos.

La recomendación es clara: prueben siempre en campo antes de hacer una inversión mayor. No se dejen llevar por mitos, porque con un buen manejo, cualquier sustrato puede dar buenos resultados. Hagan pruebas, analicen los resultados, y así podrán tomar decisiones informadas y adecuadas para sus futuras plantaciones.

Para más información contáctanos aquí, y conoce nuestra página de Linkedin

Iniciar sesión

Registro