La Fibra de Coco en la Agricultura de Arándanos en Perú

Agroclub

La fibra de coco proviene de los pelos que se encuentran en la cáscara del coco, es decir, es el subproducto de la producción de coco para la alimentación. Aunque inicialmente podría considerarse un residuo de desecho, su proceso de obtención no requiere complicaciones, lo que la convierte en una alternativa sostenible a los sustratos tradicionales utilizados en agricultura.

En la agroindustria, la fibra de coco ha ganado relevancia como una herramienta crucial en la agricultura moderna, especialmente en el cultivo de arándanos en Perú. Derivada de la cáscara del coco, esta fibra ha transformado los métodos de cultivo hidropónico, ofreciendo múltiples beneficios que optimizan la producción y calidad de los frutos.

La Evolución del Cultivo de Arándanos en Perú

En relación a esto, hace más de una década, Perú comenzó su viaje como agroexportador de arándanos con la variedad Biloxi. Inicialmente, estos arándanos se plantaban directamente en el suelo, utilizando surcos y sistemas de riego similares a los empleados en otros cultivos. A lo largo de los años, la industria ha evolucionado y se ha convertido en una potencia mundial en la producción de arándanos. Esta evolución ha llevado a la adopción de nuevas variedades de arándanos y a mejoras significativas en la genética, el rendimiento y las características organolépticas de la fruta. En particular, el manejo agronómico del arándano ha pasado de la siembra directa en el suelo a sistemas más sofisticados que utilizan sustratos y contenedores. 

Estos métodos han garantizado una mayor uniformidad en el manejo nutricional y en el drenaje del riego, lo que es esencial para obtener arándanos de alta calidad.

El drenaje es crucial en el manejo agronómico del arándano. En este caso particular, se emplea tanto el drenaje clásico, que consiste en agujeros en el sustrato, como sistemas de drenaje complementarios. Estos últimos se colocan debajo de las bolsas con sustrato, mejorando la permeabilidad del agua y la difusión del aire en el medio donde se desarrollan las raíces. Esto garantiza una óptima asimilación de agua y nutrientes, así como una adecuada oxigenación. El uso de sustratos y contenedores es la práctica más avanzada en la industria peruana, y está incluso llegando a la agricultura tradicional, en este sentido la fibra de coco, como vemos, ha cobrado un papel importante en el proceso agronómico industrial.

Los Beneficios de la Fibra de Coco

La fibra de coco se ha convertido entonces en un recurso esencial en la agroindustria peruana, especialmente en el cultivo de arándanos. Este sustrato orgánico se obtiene a partir de la cáscara del coco, un recurso abundante y renovable, pero ¿Por qué es tan valiosa? 

1. Posee Alta Capacidad de Retención de Agua:

Esta puede retener hasta cuatro veces su peso en agua, lo que asegura que las plantas tengan acceso a una hidratación constante y adecuada.

2. Tiene Excelente Drenaje:

A pesar de su alta capacidad de retención de agua, la fibra de coco también drena eficientemente, gracias a la mezcla de partículas de diferentes tamaños (chips, fibra y coco pit), lo que previene el encharcamiento y asegura una buena aireación del sustrato.

3. Capacidad de Aireación:

Su estructura porosa de la fibra de coco permite una óptima oxigenación de las raíces, favoreciendo un desarrollo radicular saludable.

4. Facilidad de Transporte:

Este sustrato es ligero y puede comprimirse en bloques, lo que facilita su transporte y manejo. Al agregar agua, la fibra de coco recupera su volumen original, lista para su uso en el cultivo.

5. Sostenibilidad:

La fibra de coco es un recurso renovable y biodegradable, lo que la convierte en una opción ecológicamente amigable para la agricultura.

El uso de fibra de coco en el cultivo de arándanos ha demostrado mejorar significativamente la productividad. Comparado con métodos tradicionales, los sistemas hidropónicos que utilizan fibra de coco han mostrado incrementos en los rendimientos de hasta un 30%. Esto se debe a la uniformidad que este sustrato proporciona en el manejo de la nutrición y el riego, lo que resulta en plantas más vigorosas y con frutos de mayor calidad.

En Chao, en región de La Libertad, los campos de arándanos gestionados con fibra de coco exhiben una notable uniformidad en la producción. Las plantas presentan un porte robusto y producen frutos abundantes y de alta calidad. Este éxito es un testimonio de cómo la adopción de sustratos modernos y técnicas avanzadas de manejo agronómico puede revolucionar la agricultura de exportación en Perú.

Entonces ¿Este sustrato puede ser la clave para aumentar la productividad de los arándanos en Perú?

La fibra de coco ha demostrado ser un componente esencial en la modernización del cultivo de arándanos en Perú. Su capacidad para retener agua, drenar eficientemente y proporcionar una excelente aireación, junto con su sostenibilidad, la convierte en un sustrato ideal para la agricultura hidropónica. Los agricultores peruanos, al adoptar estas innovaciones, no solo mejoran sus rendimientos y la calidad de sus productos, sino que también contribuyen a prácticas agrícolas más sostenibles y ecológicamente responsables. En resumen, la fibra de coco, sin duda, está marcando un antes y un después en los resultados óptimos de la agroindustria del arándano en Perú.

Para más información contáctanos aquí, y conoce nuestro página de LinkedIn.

Iniciar sesión

Registro