
.
Los microorganismos para la agricultura son muy importantes , ya que nos pueden aumentar la eficiencia de uso de fertilizantes, pueden biostimular la planta por mayor rendimiento y mejor calidad de rendimiento, también pueden proteger las plantas de las plagas y enfermedades. Se sabe que en algunos mercados de algunos países, no se tiene una solución química para algunas plagas y enfermedades. Asi mismo, el cuidado del medio ambiente, el exceso de uso de fertilizantes y las nuevas variedades con altas demandas por macronutrientes y micronutrientes, nos fuerzan para usar o pensar más sobre uso de los microorganismos en la agricultura.


.
¿Qué tipos de cepas se recomiendan para el desarrollo radicular y el control biológico?
Más que géneros, las cepas de bacterias, porque como tenemos bacterias de géneros Bacillus, Bacillus subtilis, Bacillus digenefornis, Bacillus amyloliquefacius. En el grupo de Bacillus, y en la especie Bacillus subtilis, encontramos tantos microorganismos que van a biostimular la planta, solubilizar fósforo, zinc y proteger las plantas de algunas plagas y enfermedades, entonces, más se debería enfocar en la cepa que en el género de bacterias.

¿Cual es la función de las micorrizas?
Existen algunas bacterias que se llaman ayudadores. Estas bacterias se desarrollan en la zona radicular de la planta y ayudan a micorrizar, creando simbiosis con raíces de la planta. Estas son muy importantes, ya que mejoran la eficiencia de micorrización de las plantas.

¿Qué se recomienda para un manejo a largo plazo de microorganismos para la agricultura?
Primero antes de escoger la cepa de la bacteria y pregunta sobre las propiedades de esta, su enfoque y lo que se quiere lograr aplicando microorganismos, después escoge bacterias, cepas con propiedades que le interesen como productor, es necesario también preguntar por las condiciones que trabajan y ver si tus condiciones en campo, por ejemplo, mi temperatura, permite a estas bacterias a trabajar y en largo plazo, aplicando microorganismos, bacterias, se verá el efecto , esto es un trabajo que se debería hacer constante , incorporado la aplicación de bacterias en su manejo, en su práctica agrícola y ver cuáles beneficios queremos ver y cómo vamos a medir estos beneficios, quiere decir que mínimo un ciclo de cultivo.
¿ Qué otras recomendaciones se le puede dar al agricultor en el ciclo productivo?
Aplicar bacterias con fuente de carbono y también algunas bacterias fijadoras de nitrógeno pero, por ejemplo, con bacterias descomponedoras, solubilizadoras y también bacterias que nos biostimulan las plantas que aplicamos al suelo, una muy buena práctica es aplicar con fuente de carbono Melasa es un tipo de solución que se usa porque proporcionamos alimento a las bacterias y cuando aplicamos junto con fuente de carbono y nitrógeno, las bacterias tienen algo para empezar, multiplicarse y trabajar.

¿Cuáles son los elementos beneficiosos que nos pueden ayudar?
El silicio es uno de los elementos beneficiosos que nos va a ayudar en el desarrollo del sistema radicular, proteger plantas del estrés de abióticos y aumenta resistencia de las plantas del estrés bióticos, El titanio es otro elemento que nos ayuda en el tema de mejorar polinización, mejorar creciendo del tubo polínico y mejorar fertilización, desarrollo de semillas y calidad de fruta, El vanadio también es un elemento benéfico que en cultivos subterráneos baja azúcares de hojas a raíces y promueve almacenamiento de azúcares en cebolla, en pulpo y también en tubos. se debe de hacer un estudio de la planta, cuando se aplica estos elementos en bajas cantidades se puede ver un efecto benéfico dependiendo del tipo de elemento.
¿Cómo se sugiere que se realice la aplicación de elementos beneficiosos?
Esto dependera del objetivo que se quiera lograr. Por ejemplo, si queremos lograr efecto de titanio en polinización, es mejor foliar y si queremos ver efecto del silicio en el desarrollo del sistema radicular, biarriego.

¿Cual es la diferencia de trabajar con cepas vivas y con el aislamiento de metabolitos?
Microorganismos con metabolitos o puros metabolitos es muy buena manera para aplicar microorganismos porque aplicamos a planta más sustancias benéficas, extractos o algunas sustancias que producen microorganismos y productos a base de metabolitos dan una ventana de aplicación más amplia, entonces no nos tenemos que preocupar sobre condiciones del suelo porque aplicamos extracto de microorganismos, no microorganismos vivos, es verdad que puede ser un poco difícil trabajar con ellos porque se tiene poco conocimiento sobre metabolitos de bacterias y cómo formular productos a base de metabolitos.
Para más información contáctanos aquí, y conoce nuestro página de LinkedIn.